¿Qué es un certificado de penales? Es un documento emitido bien por el Registro Central de Penados y Rebeldes en Madrid o por una Delegación Provincial, también llamadas Oficinas de Gestión Territorial. Es uno de nuestros documentos estrella, uno de los que más traducimos y con mayor rapidez.
Este es imprescindible cuando se desea estudiar o trabajar en otro país, o incluso para otro tipo de trámites como un permiso de armas, un visado o una solicitud de nacionalidad. Sin embargo, debe estar en el idioma del país de destino y la única persona con autoridad para su traducción, si fuera necesaria, es un Traductor Jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE) como los que trabajan en Juridiomas. Dicho traductor deberá sellar el documento (una vez traducido) y le otorgará validez ante las autoridades.
El Certificado de Penales es un documento oficial y acredita la carencia de antecedentes penales o la existencia de los mismos. Todo ciudadano mayor de edad puede solicitarlo, ya sea en persona o a través de un representante. Últimamente, y dependiendo del país y del motivo por el que se lo han solicitado, también deberá presentar traducido un certificado de penales que existe específico para delitos sexuales.
Hay que tener en cuenta que estos certificados tienen únicamente validez durante tres meses desde la fecha de expedición del mismo, por lo que se recomienda solicitarlo en unas fechas próximas a cuando vaya a ser requerido. Su titular debe tener en cuenta esta fecha, ya que si se traduce una vez pasado el plazo, en realidad ni el documento ni la traducción tienen validez en sí.
Aunque el certificado de penales suele venir acompañado de la Apostilla de la Haya, no siempre es así. Si viene acompañado de la Apostilla lo normal es que se traduzca, porque aunque los títulos de los apartados aparezcan en español, inglés y francés, su contenido solamente aparece en español. Y obviamente si va a entregarse a un país que no sea de habla inglesa y francesa también deberá traducirse al completo.
En la primera hoja, la de registro de penales en sí, se encuentran tres cosas muy importantes:
- Datos personales (DNI, nombre, etc.).
- Motivo por el que pide la emisión del certificado de penales.
- Fecha de emisión del certificado.
Todos estos datos deben ser consignados correctamente y en Juridiomas te garantizamos que cumpliremos con todos los requisitos mencionados anteriormente.