¿Qué es la transcreación?

¿Qué es la transcreación?

La traducción, como todo el mundo sabe, consiste en el cambio de idioma de un texto origen para dar lugar a un texto destino. Sin embargo, si nos fijamos podremos apreciar distintos matices que hacen que las traducciones sean completamente distintas dependiendo del ámbito en el que se desarrollen. ¿Sabes lo que es la transcreación? Te lo contamos en este post.

La transcreación (en inglés, transcreation) consiste en la traducción publicitaria y de marketing, y se trata de una de las claves en tu estrategia de marketing internacional. Este tipo de traducción requiere de ciertas capacidades por parte del traductor al margen del ámbito lingüístico, además de, por supuesto, un perfecto manejo de los idiomas implicados. Dichas capacidades son un amplio conocimiento sobre habilidades de marketing, publicidad y estrategia de ventas.

¿Por qué estas habilidades son tan importantes? La respuesta es que, además de traducir el texto correctamente, es tarea del traductor que el objetivo definido en el briefing se mantenga intacto después de haber realizado la traducción. Para ello, es necesario mantener matices como el contexto, la intención o el tono, aunque sea necesario cambiar el contenido. El objetivo final es que el público extranjero reciba el mensaje y lo entienda de la misma forma que lo hace el público local.

¿Por qué es tan importante conocer la diferencia entre traducción y transcreación?

En la traducción, el traductor se encarga de cambiar el texto de un idioma a otro, ofreciendo un resultado correcto ortográfica, gramatical y terminológicamente. Sin embargo, el transcreador combina la redacción con la traducción en un proceso creativo. De hecho, en ocasiones su función es la de crear un contenido nuevo a partir del objetivo y las intenciones del texto base.

Es cierto que, en la traducción convencional, también se usan recursos que permitan mantener el tono y el mensaje del texto origen en otros idiomas. Sin embargo, el contenido del texto debe ser el mismo o con las mínimas modificaciones. Esta es la gran diferencia entre el traductor y el transcreador, quien debe realizar un trabajo mucho más creativo, con libertad para crear además de para traducir.

Además, el transcreador también suele realizar un asesoramiento sobre el contenido visual, ya que, dependiendo de la cultura, puede ser necesaria una modificación o renovación. Esto se debe a que, como no todos los países tienen los mismos cánones o ideales, la intención y el mensaje del texto pueden verse comprometidos si el contenido visual genera incomodidad en el receptor.

Desde Juridiomas trabajamos para que nuestras traducciones mantengan toda la esencia del texto de origen. No dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte con tus proyectos.

La empresa Natalia Luque Dios ha sido beneficiaria del Programa de Ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas, y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resillencia de España «Financiado por la Unión Europea» Next Generation EU (Programa Kit Digital)