¿No encuentras la palabra exacta para describir una sensación? He aquí los idiomas que sí la tienen.

En muchas ocasiones nos encontramos en diferentes situaciones en la que no sabemos o no encontramos la palabra exacta para describir el momento que estamos viviendo, y aunque el castellano tiene alrededor de 88.000 palabras, nos incomoda el no poder nombrar con exactitud lo que se está aconteciendo.

Nos encanta hablar, comunicarnos, sentirnos comprendidos y sobre todo hacer llegar con el poder de la palabra qué emociones suscitan en nuestro interior.

Aquí te presentamos el regalo de la interculturalidad. Gracias a la interacción entre personas de diferentes culturas las hemos encontrado… Sí! Han llegado a nuestras vidas para enriquecernos, para liberarnos… han llegado ellas para ahora sí que sí, poder decir con solo una palabra qué estás viviendo!

 

  1. BACKPFEIFENGESICHT

 

 

¡Vaya carita agradable! Y es ironía… la lengua alemana nos regala a “Backpfeifengesicht”, perfecta para definir aquellos jetas que, en algunos momentos, si no fuera porque vivimos en la era de la civilización, se merecían un buen tortazo. Literalmente significa “una cara a la que tengo ganas de dar un tortazo”, ¿no es genial?

 

       2. DÉPAYSEMENT

 

En español tenemos la expresión, pero no la palabra. Sería algo así como: “Me siento como un pez fuera del agua”. Nuestro país vecino nos trae la palabra para aquellas situaciones en las que al estar un país extranjero la desorientación nos asalta. Te presentamos a “dépaysement”.

 

          3. EMBASAN

 

Y por qué no? En ocasiones, nos gusta bañarnos con ropa! En filipino, lo tienen claro… bañarse con ropa lo describen fácilmente con una palabra: “embasan”.

 

           4. FERNWEH

 

Al deseo de viajar, de experimentar nuevas sensaciones en un país extranjero, del querer perderte en algún lugar del mundo dónde nunca has estado… en alemán lo llaman: “fernweh”.

 

            5. GIGIL

 

Las abuelas filipinas lo tienen fácil. Con “gigil” podrán expresar la necesidad urgente de pellizcar o apretar algo lindo.

 

            6. HANYAUKU

 

Y así cada verano en nuestras playas españolas… En Namibia, país del suroeste de África conocen como nosotros esa sensación de andar de puntillas por la arena caliente de la playa. ¡Gracias por regalarnos esta palabra: “hanyauku”!

“Goya”, “Hygge”, “Jayus”, “Komorebi”… Y es que, aunque el idioma sea diferente o no, allá por donde el ser humano camine, seguiremos viviendo situaciones similares. Tan lejos de ti, pero tan igual a ti.

 

 

La empresa Natalia Luque Dios ha sido beneficiaria del Programa de Ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas, y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resillencia de España «Financiado por la Unión Europea» Next Generation EU (Programa Kit Digital)