En el mundo de la traducción cuesta mucho hacerse un hueco

A día de hoy a nadie le puede sorprender que, debido a la globalización de los mercados, sea más necesaria que nunca la labor de un traductor. Se necesitan miles de traductores para que todos, en cualquier lugar del mundo, tengamos acceso a todo tipo de información sin el hándicap de que esa información esté escrita en otro idioma. Esto está claro, pero lo que no está tan claro es que en el mundo de la traducción sea fácil hacerse un hueco. Los traductores nos enfrentamos a enemigos de diversa índole: traductores automatizados que realizan traducciones utilizando inteligencia artificial, personas que sin la formación necesaria realizan todo tipo de trabajos y otros enemigos que todavía no están y se les espera. Pero no hay que desanimarse. Es difícil, no lo vamos a negar, pero si quieres hacer traducciones, no sabes por dónde empezar en el mundo de la traducción y te cuesta mucho hacerte un hueco, te damos unos sencillos consejos.

5 consejos para hacerse un hueco en el mundo de la traducción

  1. Darse a conocer como traductor

Al principio es duro hacerse un hueco en este mundo, pero es importante ganar visibilidad y las redes sociales, sobre todo LinkedIn te pueden echar una mano. Un buen perfil en LinkedIn, interactuar con otros profesionales y compartir contenido de utilidad puede ser un buen reclamo para que se fijen en ti futuros clientes.

  1. Saber venderse

Puede que un cliente contacte con varios traductores al mismo tiempo para el mismo proyecto por eso es importante dar buena impresión. Contestar rápidamente a los correos electrónicos de tus clientes, proponerles soluciones rápidas y eficaces puede ser tu mejor baza para conseguir el trabajo.

  1. Traduce a tu lengua materna

Lo complicado de una traducción es que el lenguaje empleado suene natural y sin artificios. Por eso, aunque tengas amplios conocimientos de otras lenguas, traducir al principio solo proyectos a tu lengua materna, será una garantía de trabajo bien hecho.

  1. Conserva a tus clientes

Si es difícil conseguir clientes, no lo es menos mantenerlos. En este mundo tan competitivo no te puedes dormir. Cumple los requisitos, los plazos de entrega y por supuesto, aprende a decir “no” si no puedes realizar un trabajo por el problema que sea, de tiempo o de calidad del proyecto.

  1. Aprende otro idioma menos común

No hay problema para encontrar traductor de inglés, de francés, incluso de alemán, pero encontrar traductor de danés, sueco o letón ¿es fácil? No, es más difícil. Por eso, si quieres diferenciarte, aprende otro idioma menos común y podrás abrir otro camino menos transitado.

Si sigues estos sencillos consejos te costará menos hacerte un hueco en el mundo de la traducción. En Juridiomas lo sabemos, como traductores profesionales, llevamos muchos años trabajando día a día para transmitir con naturalidad en otro idioma, realizar traducciones perfectas y tener clientes satisfechos.

La empresa Natalia Luque Dios ha sido beneficiaria del Programa de Ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas, y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resillencia de España «Financiado por la Unión Europea» Next Generation EU (Programa Kit Digital)