La tradición carnavalesca en España viene marcada por dos principales ciudades que se convierten en referentes en febrero. Disfraces, canciones y bailes copan las calles de Cádiz y Canarias. Diversión al servicio del pueblo, sin dejar de lado la crítica. Nuestros carnavales son referencia a nivel mundial, Cádiz y Canarias, reciben cada año millones de viajeros que llevan el carnaval por bandera. Sin embargo, ¿sabemos cómo se celebra el carnaval en los diferentes países del mundo? Aprovechamos este post para contaros las tradiciones que siguen, verás que algunas te sorprenderán.
Carnavales por Europa
Niza, Francia
Llega febrero y Niza se disfraza. La fiesta recorre sus calles en forma de grandes carrozas, donde los niños juegan un papel protagonista. Bailarines y músicos dan luz a las calles.
Durante la semana de carnaval se realiza un desfile de disfraces que recorre las calles más céntricas de la ciudad. La fiesta termina con la quema del Rey del Carnaval y un espectáculo de fuegos artificiales.
Venecia, Italia
Imposible no hablar del carnaval veneciano. Las máscaras salen a la calle y los disfraces ocupan el centro de Venecia. Este carnaval se convirtió en fiesta pública en el año 1979, después de que Napoleón lo estableciera como prohibido. El culmen de la fiesta llega con el conocido “Volo Dell´Angelo” donde una dama veneciana vestida de ángel se descuelga en la “Piazza San Marco”.
Düsseldorf, Alemania
Tradición al servicio del carnaval. Esta semana las familias alemanas dejan a un lado su carácter prudente para dar paso a la diversión en forma de caras pintadas y disfraces. La fiesta comienza con el secuestro, por parte de las mujeres, del alcalde que les cede las llaves del ayuntamiento. La fiesta finalizará con el conocido “Rosenmontag”, un desfile con grandes carrozas, música y caramelos por todas partes.
Carnavales por América
Río de Janeiro, Brasil
La samba como bandera de carnaval. Los espectaculares disfraces llenan de color las calles de Río de Janeiro y, sobre todo, de baile. Las escuelas de samba salen a la calle compitiendo en concursos y desfiles donde el brillo es el protagonista. El buen tiempo y la diversión, hacen del carnaval de Río de Janeiro uno de los más reconocidos a nivel mundial.
Montevideo, Uruguay
Carnavales durante más de un mes. Conocido por ser el más largo del mundo con una duración de 35 días. El mes se estrena con un espectacular desfile por la principal vía de la ciudad formado por diferentes carrozas caracterizadas.
Durante todas las semanas, los desfiles ocupan las calles de Montevideo, con el baile como principal protagonista. Destaca el desfile de Llamadas que celebra la herencia africana del país uruguayo.
Carnavales por Asia
Tokushima, Japón
Uno de los más antiguos de la historia. La espectacularidad de los disfraces americanos deja paso a los majestuosos de la cultura asiática. La diversión llega a las calles mediante bailes similares al taichi. Esta ciudad recibe millones de turistas durante los 4 días que dura el carnaval.
Carnavales por África
Isla de San Vicente, Cabo Verde
Uno de los carnavales con más tradición de África. Trata de seguir la línea de carnavales como los de Río de Janeiro o Montevideo en lo que a disfraces respecta. Sin embargo, la música deja patente el lugar donde se celebra. Música tradicional africana al servicio del carnaval.
Lo que está claro es que allá por donde el ser humano camine, será difícil no encontrar alguna festividad. Es innato la capacidad de relacionarnos con nuestros semejantes, somos seres sociales y las fiestas son el lugar idóneo para satisfacer esta faceta. Carnaval es tradición, es crítica, es fiesta… pero, sobre todo, es unión del pueblo.
Cerramos este post con el estribillo de la Comparsa Los Carnívales, 1º premio en el concurso de carnaval de Cádiz este año 2019. ¡Feliz carnaval a todos!