Si el siguiente paso en tus trámites es conseguir unas traducciones juradas totalmente legales y de calidad te indicaremos a continuación varios traspiés que normalmente solemos ver en nuestro día a día con los clientes. De esta forma, esto te puede servir como guía para evitar errores al solicitar una traducción jurada y no derrochar ni tu tiempo ni tu dinero, ¡así que presta atención!
Cómo evitar los errores más habituales al contratar servicios de traducción jurada
Los fallos más frecuentes al solicitar traducciones juradas pasan por no saber expresar qué es lo que se necesita (traducción jurada, simple, jurídica, certificada, etc), no entregar los documentos bien escaneados para que se puedan ver correctamente y en su totalidad (sin márgenes cortados ni elementos alrededor), no tener la documentación extranjera legalizada o con la Apostilla de la Haya de su país de origen, dejar para última hora la búsqueda de un traductor jurado, no leer el propio documento original para advertir posible errores en su propio nombre y apellido, fecha de nacimiento, etc.
Te aconsejamos que desde el momento en que eres consciente que necesitas una traducción jurada no pierdas tiempo y busca al traductor profesional idóneo y cuida en detalle todo el proceso que está de tu parte, que no es otro que presentar en las condiciones apropiadas mencionadas anteriormente el documento original al traductor oficial adecuado.
1. Confundir traducción jurada con traducción jurídica
Una gran parte de las traducciones juradas son traducciones jurídicas pero no todas, ya que las “jurídicas” hacen referencia al campo terminológico, como pueden ser un contrato, una sentencia, unas escrituras de constitución, etc.
Sin embargo, se puede realizar una traducción jurada de un informe médico, de un diploma, de una factura, etc, que para nada son textos jurídicos.
Por lo tanto, una traducción jurídica es aquella propia del ámbito del derecho, y puede ser jurada o no, ya depende de donde se vaya a presentar; mientras que una traducción jurada puede hacerse de un abanico amplio de documentos de otra índole y lleva el respaldo de un traductor oficial.
Evita errores al contratar una traducción jurada al llamarla jurídica. Nosotros te vamos a entender, pero no en todos los sitios lo hacen. No son pocas las veces que un cliente ha venido con una traducción jurídica realizada de forma no jurada, diciendo que se la hicieron así y que ellos necesitan que sea jurada (con firma, sello y certificación del traductor jurado).
2. No verificar que el traductor esté acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores
Es muy importante que entiendas la necesidad de contratar solo traductores jurados habilitados como nosotros que conocemos los problemas habituales al pedir traducciones juradas. Siempre aconsejamos a nuestros clientes en la medida de lo posible para no caer en los fallos más frecuentes al contratar traducciones oficiales como querer traducir documentos similares que no aportan nada extra al trámite, o al contrario, omitir algo necesario, como suele ser tan importante que el documento original extranjero esté legalizado.
En la página web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores existe un buscador público donde puedes verificar si alguien es realmente un Traductor Jurado habilitado para el idioma que contrataste. Ojo, no aparecen nombres de agencias, sino de personas con sus nombres y apellidos.
Antes de entregar tu traducción jurada en el organismo oportuno no estaría de más que prestaras atención a quién la ha firmado y verifiques en dicho buscador que realmente está autorizado para emitir traducciones juradas.
3. No proporcionar el documento original correctamente
Es totalmente necesario que los documentos que proporciones para traducir en pdf puedan leerse correctamente. No podemos traducir lo que no podemos leer bien.
Este es uno de los problemas al pedir una traducción jurada más comunes, ya que no se le da la importancia necesaria, cuando es crucial para una buena traducción que los textos se vean bien y eso no desemboque en errores tipográficos o de otro tipo.
Además, a la hora de solicitar los servicios de traducción jurada con documentos que no están del todo claros, los plazos de entrega que se proponen serán mayores por la dificultad de lectura.
Ten en cuenta que la pequeña molestia inicial de escanear correctamente los documentos es por el bien de las traducciones y de tus trámites, ya que junto con la traducción jurada debemos aportar una copia del original. Y entre nosotros, un documento sobre un mantel de flores no quedará tan presentable.
4. Ignorar los requisitos de Apostilla de la Haya
La Apostilla de la Haya se usa entre países que han firmado el Convenio de La Haya para evitar legalizaciones más engorrosas. España forma parte de este Convenio, por eso acepta documentos del extranjero de países que también lo están con su apostilla, la cual indica que el documento está legalizado y listo para ser traducido.
Recuerda que la Apostilla se añade al documento original en el país de origen, una vez en España solo hay que traducirlo todo.
Evita que te rechacen tus traducciones juradas por no haber apostillado previamente tu documentación extranjera.
Si por el contrario, dispones de documentos españoles que vas a presentar fuera, atiende a los requisitos del país de destino. Si forma parte del Convenio de la Haya y te han solicitado que estén apostillados, haz este paso previo y luego solicita una traducción jurada de todo.
Como ves, estamos hablando continuamente de Apostilla añadida al documento original, no a la traducción.
En muy pocas ocasiones se solicita que la traducción jurada lleve apostilla. Para las que se van a presentar en España jamás habrá que apostillar la traducción jurada. Para las que se van a presentar fuera, infórmate bien porque cada trámite tiene sus propios requisitos.
5. Usar traducción automática o agencias no especializadas
Todos sabemos que muchas veces lo barato sale caro. Tratar de presentar una documentación legal simplemente traducida, pero sin que la haya firmado y sellado un traductor jurado puede ser un gran quebradero de cabeza. Si para el cobro de tu pensión, tu renovación del visado o solicitud de inscripción en una universidad extranjera presentas tus documentos sin que vayan avalados por una traducción oficial no te servirán de nada.
El fin de una traducción jurada es que no se pierda la legalidad de los documentos originales, ya que se está dando fe de que lo traducido es el reflejo de los originales.
Si en el proceso de solicitud de una traducción jurada no puedes palpar legalidad, no sigas adelante. Fíjate siempre que puedes leer el nombre completo de la agencia de traducción en su aviso legal en su página web (no solo su nombre comercial). Rehuye de querer ahorrar el IVA, ¿confiarías con un Notario que no lo cobrase? Los traductores jurados damos fe igual que ellos aunque sea en ámbitos distintos, por lo que buscar la seriedad en el trabajo es fundamental para que no te lleves sorpresas de mal gusto.
6. No revisar la traducción antes de presentarla
El primer paso para prevenir errores al gestionar una traducción jurada es leer el propio documento original. Una vez nos hemos asegurado de que no hay errores de ningún tipo muy importantes como pueden ser erratas en nuestro nombre y apellidos, encarga la traducción.
Una vez recibida la traducción jurada vuelve a hacer lo mismo. Léela y si adviertes alguna errata no dudes en solicitar una enmienda. Somos humanos y podemos confundirnos cometiendo algún error ortotipográfico que podamos solucionar rápidamente, alguna omisión de texto, o quizás, pero esto seguro que menos, alguna mala interpretación de algún fragmento o término del documento original.
También revisa que está todo correctamente sellado y firmado según la ley indica. Te lo explicamos:
-Traducciones juradas en pdf firmadas electrónicamente: en la última hoja de la traducción debe ir la certificación, firma electrónica y recuadro con datos del traductor jurado. Anexo irá el documento original en el mismo archivo pdf.
-Traducciones juradas en papel: en la última hoja de la traducción debe ir la certificación, firma y sello del traductor jurado. Anexo debe ir el documento original sellado y fechado en todas sus hojas.
-Traducción jurada en pdf sin firma electrónica: es el resultado de escanear la versión en papel.
7. Solicitar la traducción a última hora
Los pasos para conseguir una correcta traducción jurada empiezan por planificarse desde el momento que sabes que necesitas una traducción jurada. No pienses que “esto se hace en un momento”, ni “tengo tiempo de sobra”.
Sí, un traductor jurado no tarda dos días en traducir una hoja de 400 palabras, pero ¿sabes cuánto trabajo tiene por delante? Quizás tiene que acabar antes unas 20.000 para otros clientes. Y los plazos acordados con varios clientes no se pueden comprometer por querer atender a otro que no ha sabido planificarse con tiempo.
Los plazos de entrega que los traductores jurados proponemos varían dependiendo de nuestro volumen de trabajo. Además, siempre pueden surgir imprevistos de última hora como un accidente o una enfermedad que de pronto no te deja trabajar durante un tiempo y justo si llevas la agenda a tope lo único que consigues es fallarle a los clientes, los cuales no llegarán a tiempo para presentar sus traducciones juradas.
Por lo tanto, agredece que se te ofrezca un tiempo razonable, en vez de que te prometan un plazo cogido con pinzas.
Trabajar con fluidez pero sin prisa evitará caer además en olvidos, errores y nos permitirá revisar nuestro trabajo y que revises tú mismo.
Consejos para prevenir los errores comunes al solicitar una traducción jurada
¿Qué hacemos en Juridiomas para asegurarnos de que el cliente contrata lo que necesita y que se le entrega una traducción jurada legal y de calidad a tiempo?
-En el presupuesto que enviamos especificamos de qué idioma a qué idioma se va a traducir, qué se va a traducir, el precio y el plazo de entrega. También los modos de pago, de esta forma no hay pérdida de tiempo. Si todo te encaja puedes continuar.
-La traducción es asignada al traductor correspondiente con una fecha de fin determinada, al acabarla pasa por su propia revisión y la de otro compañero.
-Se emite en el formato solicitado y se entrega al cliente sin esperar agotar el plazo acordado.
Nuestro trabajo se caracteriza por su:
-Seriedad –– Profesionalidad – Experiencia -Calidad – Legalidad – Confidencialidad
Con nosotros cuenta con que no habrá errores legales.
¿Y cómo debe ser una traducción jurada?
Una traducción jurada debe ser realizada por un Traductor Jurado acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que incluye su certificación, sello y firma en la misma. El documento original debe ir unido a la traducción.
En el texto de la certificación se incluye el nombre y apellidos completos del traductor, el idioma para el que está habilitado, de qué lengua a qué lengua se ha traducido el documento, asegura la exactitud de la traducción, e indica lugar y fecha. Si la traducción se va a presentar en España la certificación se incluye solo en español, pero si por ejemplo se va a presentar en Inglaterra debe ir en inglés y en español.
En su sello debe aparecer su nombre y apellido, el cargo que indica el idioma para que el está autorizado traducir y su número como traductor jurado.
Su firma puede ser manuscrita para la versión de las traducciones juradas en papel o electrónica para la versión en pdf de las traducciones.
Las traducciones juradas en papel se usan cada vez menos ya que prácticamente todos los trámites se realizan online. En todo caso, las versiones en papel se pueden imprimir en cualquier tipo de folio, no tiene que ser papel timbrado.
