Traducir neologismos: ¿sí o no?

El día a día de un traductor está lleno de nuevos desafíos. Uno de los mayores quebraderos de cabeza a los que se enfrentan es a la hora de tratar nuevas palabras como los neologismos. Al igual que avanza y evoluciona la sociedad, el lenguaje también lo hace y de una forma cada vez más veloz.

El lenguaje es un ente vivo y, como tal, tiene en cuenta los cambios culturales y la aparición de nuevos conceptos que dan lugar a nuevas palabras para designarlos. ¿Imaginas palabras o expresiones como top, guilty pleasure, coworking o hipster utilizándose hace 10 años? Realmente sería imposible, ya que no estarían disponibles en nuestro lenguaje del día a día.

¿Qué es un neologismo?

Un neologismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE), “un vocablo, acepción o giro nuevo de una lengua”. No deben ser confundidos con tecnicismos o extranjerismos.

Hay una corriente de académicos que se muestra completamente en contra de los neologismos, ya que, según su posición, pierde la autenticidad de la lengua española. Por otro lado, hay quienes piensan que los neologismos forman parte de la riqueza de un idioma, convirtiéndolo en algo más humanizado.

Frente a la pregunta sobre si los neologismos deben de ser traducidos o no, podemos afirmar lo siguiente; no existe una metodología consensuada al respecto y la decisión correrá a cargo del propio traductor. En este tipo de escenario, el traductor tomará la siguiente determinación:

  • Mantener el neologismo como tal.
  • Mantener el neologismo con la palabra original, indicando seguidamente el significado del mismo.
  • Hacer una traducción exacta y literal del neologismo.

Para analizar cómo trabajar dicho neologismo entre el texto en lengua de origen y el texto en lengua de destino, podemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Se ha tenido en cuenta la intención y el contexto del neologismo?
  • ¿Cumple los criterios de aceptabilidad lingüística?
  • ¿Existe ya su equivalente en el idioma de destino?
  • ¿Cumple con las reglas morfológicas del idioma de destino?
  • ¿Es necesario realizar una nota aclaratoria?
  • ¿Se acomoda a las necesidades y peculiaridades del público al que va dirigido?

Una traducción correcta es esencial para que el mensaje que se quiere transmitir llegue con total naturalidad a su audiencia. En Juridiomas contamos con traductores especializados. Contacta con nuestro equipo para conocer más información al respecto.

La empresa Natalia Luque Dios ha sido beneficiaria del Programa de Ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas, y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resillencia de España «Financiado por la Unión Europea» Next Generation EU (Programa Kit Digital)