La expresión “la risa es el idioma universal” se utiliza habitualmente, pero debemos de saber que no es del todo cierto.
La risa suena igual y simboliza lo mismo en todo el mundo, pero se expresa de forma totalmente distinta, dependiendo de cada país.
En nuestro lugar de procedencia, España, cuando queremos expresar la risa mediante texto, utilizamos el “jajaja”, pero te sorprenderá la diferencia que existe con otros lugares del mundo, tanto en las onomatopeyas, como en las contracciones de palabras utilizadas para simbolizar la risa.
Vamos a analizar esta cuestión desde las dos vertientes, la onomatopeya y la sigla:
– En España, la onomatopeya que utilizamos para expresar que algo nos hace gracia, es con un “jajaja”, e incluso, la efusividad de esta se ve sujeta a la cantidad de “jajas” que ponemos o si estos aparecen en mayúsculas. También tenemos sus variantes: “jejeje”, “jijiji.”.. Y “jojojo” designa por ejemplo una risa jocosa o la de Papá Noel! En cuanto a las siglas que utilizamos en España para reaccionar a algo que nos resulta gracioso, son muy conocidas el XD u OMG, pero ambas provienen del inglés. Este tipo de expresiones cobra aún más importancia a partir de su utilización en las redes sociales, sobre todo en Twitter.
– Nuestros vecinos de Francia, cuando quieren expresar mediante onomatopeyas lo gracioso que les resulta algo, utilizan el “háháhá”, muy parecido al utilizado en España. Las siglas más empleadas cuando algo les parece realmente chistoso o divertido, es “MDR”, las cuales significan “mort de rire”, es decir, “muerto de risa”.
– En Inglaterra es donde surgen todas aquellas expresiones que más tarde se trasladan al vocabulario de los españoles.
La onomatopeya que utilizan para demostrar la gracia que les produce algo es mediante “hahaha” muy parecida, especialmente, a la utilizada en Francia.En cuanto a las siglas, cuentan con un sin fin; ROFL, LMAO, LOL, OMG… Estas son solo algunas de la interminable lista de siglas con las que cuentan. Un dato muy interesante, es que la mayoría de estas expresiones, además de provenir de los millenials, surgen en las conversaciones que acontecen durante la práctica de juegos online.
– China, en lo que a expresión e idioma respecta, estos se alejan totalmente de cualquier otro país, y nunca nos dejan de sorprender. Aunque parezca extraño, la forma de expresar la risa, por parte de los chinos, es numérica, concretamente de esta forma “233”.
¿Sigues pensando ahora que la risa es el idioma universal?, porque parece ser que no. Si es cierto que muchas de estas expresiones viajan por el mundo y son adoptadas por otros países, pero cada uno cuenta originalmente con las suyas y son totalmente distintas.